La Rinitis Alérgica es un diagnostico que representa un conjunto de síntomas que afectan la nariz, estos síntomas aparecen cuando inhalamos algo a lo que somos alérgicos, por ejemplo puede ser polvo, polen, caspa, entre otras cosas. Dichos síntomas también son percibidos en ocasiones en donde consumimos un alimento al que también somos alérgicos.
Contenidos
Causas de la Rinitis Alérgica
A una alergia la desencadena un alérgeno, cuando una persona sufre de patógeno e inhala un alérgeno, como el polen o el polvo, nuestro cuerpo libera un químico lo cual ocasiona síntomas de alergia. Por ejemplo la fiebre del heno consiste en una reacción alergia al polen.
Las plantas que causan dicha fiebre son los árboles, pastos y malezas. El polen es transportado por el viento, pero el que transportan los insectos de las flores no causan fiebre del heno.
Cabe destacar o más bien, dejar en claro, que la rinitis alérgica que se produce por el polen de las plantas, se denomina fiebre del heno o alergia estacional.
A continuación te dejo algunos remedios caseros para combatir la rinitis alérgica.
Vapor de Agua:
Es un remedio casero muy común ante síntomas de gripe, resfriados. El vapor ayudará a que despejes las fosas nasales que tengan mucha mucosidad acumulada o alguna irritación, y a su vez, te servirá para deshacerte de síntomas de la rinitis, tales como estornudos, secreción nasal y dolores de garganta.
El proceso es muy sencillo, tienes que hervir agua en un recipiente grande, puedes agregarle eucalipto, romero o menta. Te cubres la cabeza con alguna toalla y te inclinas para recibir el vapor directamente al rostro. Debes inhalar profundamente entre 5 y diez minutos para luego sonar la nariz e ir sacando la mucosa. Repetir este proceso 3 veces al día hasta que te recuperes.
Cúrcuma:
La cúrcuma es un poderoso antioxidante y posee propiedades antiinflamatorias, es por eso que puede ayudarte a reducir los síntomas de la rinitis alérgica como la tos, congestión, estornudos, etc.
Una forma de consumirla es preparando una mezcla de 6 cucharadas de cúrcuma en polvo y miel. Comer una cucharada de esta mezcla dos veces al día, hasta que te sientas mucho mejor.
Vitamina C:
Tiene propiedades antihistamínico que ayuda a aliviar los síntomas de la alergia, además esta vitamina te ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que a su vez ayudará a prevenir la infección.
Consume alimentos ricos en vitamina C como por ejemplo, naranjas, limones, tomates, fresas, wiki, pimientos, brócoli, etc.
Jengibre:
Este famoso remedio casero, muy conocido por sus múltiples propiedades es muy útil para reducir la rinitis alérgica, es un antihistamínico natural que contiene propiedades antivirales, antiinflamatorias, inmunomoduladoras y antibacteriana. Alivia la congestión nasal, la tos, dolor de cabeza y secreción nasal.
Puedes rallar el jengibre y junto a una taza de agua ponle canela. Después de hervir durante cinco minutos tienes que colarlo, añadir limón y miel. Este té o infusión debes tomarlo al menos dos veces al día en temporadas de alergias. Verás lo bien que te hace.
Alimentos Prohibidos si tienes Rinitis Alérgica
Así como hay alimentos que debemos consumir en caso de padecer esta alergia, hay otros alimentos que los tenemos prácticamente prohibidos si tenemos Rinitis y estos son: chocolates, mostaza, alimentos fermentados ya que contienen aminas precursoras de la histamina, que se suman a la ya existente. También son un problema las proteínas de la leche y del trigo, y el consejo es que hagas una prueba de histaminosis alimentaria.
Espero que te haya servido este artículo y si es así, compártelo en las redes sociales para que llegue a otras personas que puedan padecer Rinitis Alérgica.