Recetas de Hierbas Medicinales usadas para el tratamiento de enfermedades comunes
La medicina natural está basada en el uso de hierbas medicinales que aportan beneficios para la cura o prevención de múltiples enfermedades, que van desde la diabetes, la hipertensión, la gripe hasta el cáncer. Las recetas a base de plantas curativas antiguas han permanecido en la cultura popular gracias a los pueblos indígenas u originarios.
Últimamente, su uso ha ido incrementando pues muchas personas, antes que seguir empleando formulas de laboratorio, prefieren aprovechar los recursos de la tierra por su invasión no agresiva, costo y facilidad de conseguir. Con frecuencia se ve la búsqueda de recetas de hierbas medicinales antiguas para combatir cualquier dolencia o para complementar el tratamiento convencional. Aquí algunas recetas de hierbas medicinales mexicanas:
Guajilote (Parmentiera aculeata): es árbol y tiene frutos tipo bayas. Excelente como diurético y desintoxicante. Aporta beneficios para el tratamiento de los cálculos en los riñones y depuración de las vías urinarias.
Infusión:
- Poner a hervir en 2 litros de agua, 100 g de la fruta y hojas del árbol. Una vez listo, colar.
- Se toma preferiblemente en ayuna todos los días.
Pingüica (Arctostaphylos pungens): Tiene la misma función que un antibiótico, es utilizada para tratar cualquier infección por bacterias como la neumonía, otitis o fiebre. También es popular entre las recetas de plantas medicinales para bajar de peso por su efecto diurético.
Infusión:
- Con 100 g aproximadamente de hojas y semillas de pingüica, poner a hervir en 2 litro de agua durante 10 minutos.
- Para las personas que quieren prevenir las piedras en los riñones, deben tomar la infusión por 15 días, para las que ya las tienen, tomar todos los días durante 1 mes y notarán resultados eficaces.
Nopal: es la planta más popular de México, esto es representado en su escudo nacional. Su importancia es porque predomina en mayor parte del territorio mexicano además de ser benéfica para la salud. No puede faltar en las recetas de hierbas medicinales mexicanas. Cuando se desea combatir la diabetes es la principal, además de contribuir con la cura de las afecciones de la piel y bajar de peso.
Jugo:
- Por cada nopal es un vaso de agua.
- Jugo de limón.
- Si deseas endulzar utiliza un poquito de miel.
- Licua, y una vez hecho, no colar.-
- Este jugo se bebe en ayunas y no se come nada, después de 30 minutos transcurridos.
Guatemala, por ser una nación centroamericana, comparte muchas recetas de plantas medicinales antiguas con México, gracias a su cercanía muchos elementos están presentes en ambas naciones.
El Tepozán: se encuentra a lo largo del territorio mexicano y guatemalteco. Es usado en las recetas de plantas medicinales de Guatemala como diurético, analgésico y antiespasmódico. Igualmente, sus propiedades aportan tratamiento a las afecciones de la piel, heridas, ronchas o granos.
Receta como tópico:
- Una vez lavadas las hojas 12 hojas del Tepozán, ponerlas a macerar durante 24 horas. Luego, agregar preferiblemente dos cucharadas de alcohol, mezclar y dejar reposar por 2 horas.
- Aplica este tópico con masajes en la zona afectada 3 veces al día por una semana.
Receta como infusión:
- Lava las hojas del Tepozán.
- Luego, hierves por 15 minutos, en un litro de agua 15 gramos de hojas.
- Tomar 3 veces al día.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recetas de Hierbas Medicinales usadas para el tratamiento de enfermedades comunes puedes visitar la categoría Hierbas Medicinales.
Deja una respuesta