Crecimiento económico del 2,3% en noviembre de 2023 evita recesión técnica

Crecimiento económico del 2,3% en noviembre de 2023 evita recesión técnica


Evolución de la Economía Colombiana Esquiva la Recesión Técnica

En una dinámica económica marcada por la incertidumbre, Colombia muestra signos de resiliencia. Tras un periodo de tensión donde la recesión técnica asomaba en el horizonte, la economía colombiana ha dado un giro inesperado y positivo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país registró un crecimiento anual del 2,3% en noviembre de 2023, despejando las sombrías predicciones de los expertos. Este crecimiento no solo es significativo por su magnitud sino también por su oportunidad, rompiendo una tendencia de contracción que se había mantenido desde agosto de 2023.

Este repunte es analizado a través del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), una herramienta que permite entender las fluctuaciones de la actividad económica nacional. El ISE mostró un crecimiento de 0,92% en noviembre comparado con octubre del mismo año, periodo en el cual se había registrado una caída de 0,4%. Es decir, en un giro sorprendente, la economía colombiana no solo evitó la recesión técnica sino que tomó un camino de crecimiento evidente.

El análisis desglosado por sectores económicos revela que las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería, pesca, y la explotación de minas y canteras, fueron los grandes protagonistas de este repunte, con un impresionante crecimiento anual de 8,36%. Sin embargo, no todas las noticias son positivas. Las actividades secundarias, que engloban sectores como la construcción e industrias manufactureras, experimentaron una caída del 3,85% en noviembre. Las actividades terciarias, por su parte, mostraron una saludable recuperación con un crecimiento del 2,56%, lideradas por sectores como la administración pública y defensa, actividades financieras y de seguros, y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.

La noticia del repunte económico ha sido acogida con optimismo por el presidente Gustavo Petro, quien en una declaración a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), destacó la importancia de este crecimiento en un contexto de estancamiento económico mundial. Petro expresó que, de confirmarse estos datos en las cifras del Producto Interno Bruto (PIB), Colombia estaría marcando un éxito excepcional. Además, resaltó que, desde la pandemia del Covid-19, el país parece haber encontrado una senda de crecimiento económico sostenido.

Brayan León: Icono del DIM y su Trayectoria en el Fútbol Profesional

En el mundo del fútbol colombiano, Brayan León emerge como una figura emblemática. Nacido en Cañaveral, un corregimiento del municipio de Turbaco, Bolívar, León ha sido fundamental en el reciente éxito del Deportivo Independiente Medellín (DIM), llevando al equipo hasta la final de la Liga Betplay 2023-2. Tras la salida de Luciano Pons, León no solo ha asumido un rol protagónico en el ataque del equipo sino que también ha enfrentado con valentía los desafíos que supone ser el referente ofensivo del club.

El viaje de León hacia el estrellato no ha estado exento de obstáculos. Durante la segunda mitad del año pasado, enfrentó una notable falta de goles, una prueba que exige tanto habilidad como fortaleza mental. Sin embargo, su capacidad para sobreponerse a estas dificultades habla de su tenacidad y compromiso con el deporte. Recordando sus inicios en el fútbol profesional, León reflexiona sobre las numerosas dificultades que ha tenido que superar para alcanzar sus sueños, una trayectoria que inspira y motiva a jóvenes y aficionados al fútbol por igual.

Este repaso por la reciente evolución económica de Colombia y la destacada trayectoria de Brayan León en el ámbito del fútbol resalta la capacidad de resiliencia y superación en distintos ámbitos de la sociedad colombiana. Mientras el país avanza en su camino de recuperación económica, figuras como León demuestran que, con determinación y esfuerzo, los desafíos pueden transformarse en oportunidades para el crecimiento y la excelencia.



Fecha de publicación: 2024-01-18 17:46:18

Categoría: Economía