El consumo de café en Latinoamérica es excesivo y hacer negocio con esta rica planta nos puede ayudar mucho; el café está presente en el día a día del 76% de la población brasileña, cada persona toma de dos a cuatro tazas diarias, siendo una de las bebidas más consumidas en el país, tanto en Versión caliente como frío. En la actualidad, Brasil es considerado el mayor productor y exportador de café en el mundo. Por tanto, si quieres invertir en un área de agricultura, una de las ramas más indicadas es el café, que está totalmente consolidado, tiene un lastre histórico de éxito grande, estable y muy lucrativo. La planta de café se adapta muy bien en ciertas condiciones climáticas.
Para comenzar una plantación de café es necesario tener en cuenta que
El cultivo debe ser con fines comerciales y es un proceso complejo, que requiere cuidados que van desde la elección de la diversidad del café hasta la gestión durante la siembra y la recolección. Además, hay que destacar que existe una buena diversidad de granos de café, que requiere el conocimiento del productor para elegir las mejores adaptaciones a sus necesidades.
Contenidos
Conozca el origen del café
Para lograr el éxito en la rama del café es necesario conocer todo sobre la planta y el fruto. Así pues, lo primero que hay que saber es que el café tiene el nombre científico de Coffea SP, perteneciente a la familia Rubiaceae, que confiere la característica de arbusto, puede medir entre 2 y 5 metros de altura, presentando tallo leñoso, tronco verde cuando es joven y Marrón durante la fase adulta, además de las hojas persistentes y acanaladas, que generan los granos de café. El café es originario de Etiopía, donde, hasta hoy, se consume en Natura. Fue sólo a partir del siglo VI que la planta comenzó a cultivarse en Yemen. En el siglo XVI, el café fue llevado a Irán, donde los frijoles fueron asados, procesados y transformados en la bebida que conocemos hoy, yendo a Ámsterdam, Holanda, y extendiéndose por toda Europa. En Brasil, el café llegó a principios del siglo XVIII, siendo traído por los holandeses, que trataron de arreglar Colonia en la región noreste del país.
La planta se ha adaptado fácilmente a las condiciones climáticas, ya que se desarrolla más fácilmente en las regiones con clima tropical, ya que necesitan calor.
¿Por qué invertir en el cultivo del café?
Invertir en el cultivo de café es una actividad que puede cambiar su vida financiera. En primer lugar, se considera que el café es uno de los pilares de la economía brasileña, siendo una de las áreas más estables, por lo que los productores encuentran bajos riesgos de sufrir pérdidas financieras. El consumo de café es ampliamente diseminado en Brasil y en el mundo, permitiéndole trabajar con clientes internos o externos, permitiéndole duplicar sus ganancias. Además, la planta se adapta muy bien a las condiciones del país, requiriendo poco mantenimiento, así mismo en cualquier otro país que tenga áreas tropicales.
Pasó a paso para iniciar la plantación de café
Aunque es una planta que es bien resistente a las diferentes condiciones climáticas, el café necesita un cuidado específico para desarrollarse correctamente y ofrecer granos de alta calidad, especialmente cuando se trata de cultivo con el fin Comercial. Recuerde que cuando se trabaja con la plantación de café con fines comerciales, la calidad del café es el diferencial para lograr o no una buena demanda de los clientes. Las cafeterías, por ejemplo, querrán granos de alta calidad para ofrecer a sus clientes, incluso si cuesta un poco más caro.
1.- Elegir la ubicación de la plantación de café
El primer paso para comenzar su plantación de café es elegir un lugar adecuado para la plantación de café. Teniendo esto en cuenta, tratar de evitar la tierra que se enfrenta a la acción de los vientos fuertes y fríos, ya que esta característica es muy perjudicial para las plantas. El sitio no debe haber recibido el cultivo de café en un periodo de 5 años, ya que esta afección favorece la aparición de enfermedades y plagas. La plantación de café se desarrolla más fácilmente en lugares que tienen una topografía plana, ya que si es empinado, puede hacer que los procesos de siembra y cosecha sean más laboriosos. El suelo también debe ser fértil y bien drenado y debe evitarse si está demasiado erosionado o pedregoso.
2.- Preparar el suelo para el cultivo del café
Incluso observando todos los puntos indicados para elegir un lugar para la plantación de café, difícilmente será totalmente perfecto, siendo necesario corregir los errores. En primer lugar, se recomienda reparar la erosión del suelo, para ello, pasar un tractor, que es capaz de coincidir con el terreno, terminando los orificios y haciéndolo plano. Esto permitirá que la siembra se lleve a cabo más rápidamente, además de la cosecha, por supuesto. En el siguiente, usted tiene que cuidar de los problemas nutricionales del suelo. Haga una limpieza superficial para remover todas las impurezas que sean visibles.
3.- Seleccionar la diversificación para la plantación de café
Bueno, ahora es el momento de seleccionar la diversidad de café que se plantará. Hay más de 100 especies de café en todo el mundo, pero sólo 3 tipos de granos están entre los más cultivados y consumidos. Entre las principales variedades de café se encuentra el nuevo mundo, que se ha ido mejorando genéticamente, teniendo un alto grado de productividad y presentando gran tamaño, siendo el más recomendado para los que se unen al café.
Es interesante probar cada uno de los granos, incluyendo el muestreo para la gente, así que usted sabrá cuál es el más conveniente para plantar en su región, alcanzando el mejor funcionamiento al vender la mercancía.
4.- Hacer siembra de plantaciones de café
Después de elegir las semillas que necesita para sembrar el café. En esta etapa, comience abriendo las fosas de aproximadamente 30 cm de profundidad y 25 cm de ancho. Cada orificio debe tener un espaciamiento de 80 cm, lo cual es suficiente para que un arbusto no interfiera en el crecimiento del otro. El ideal es colocar entre 2 y 3 semillas dentro de cada hoyo, luego cubrirlos con 2 capas de tierra. Terminar el proceso de siembra irrigando los macizos de flores para acelerar la germinación de la planta. En lo que se refiere a la irrigación, tenga especial cuidado de no regar demasiado, porque hará que la germinación no ocurra.
5.- Tratados culturales de plantación de café
El cultivo del café requiere un cuidado especial para producir fruta de alta calidad. Lo recomendable es que riegues la plantación una vez a la semana; sin embargo, es necesario tener cuidado de no terminar empapando el suelo, que le traerá pérdidas financieras. Si el terreno también es propenso a la aparición de malezas y plagas, puede dificultar el desarrollo de las plantas por lo tanto, es necesario realizar inspecciones quincenales para determinar la aparición de estos agentes externos y posteriormente eliminarlos. Si el nivel de plagas es demasiado alto, se recomienda aplicar pesticidas de baja cantidad para no dañar los granos.
6.- Cosecha de plantaciones de café
El café está listo para la cosecha cuando presentan granos de tamaño mediano, y la plantación debe ser del 20% verde. Este proceso puede realizarse de forma totalmente manual o mecánica. El café debe desprenderse de las ramas, quitando toda la pelusa. Además, es necesario tener cuidado al manipular los frijoles para evitar que se lastimen, perder el sabor y volverse inutilizable para el consumo.

Me gusta redactar e informar. Utilizo los textos informativos como medio de expresión.