En Chile se cultivan hierbas medicinales con gran poder curativo
Los medicamentos están siendo respaldados o sustituidos completamente, por el uso de las hierbas medicinales chilenas, esto se debe que son una fuente caudalosa de propiedades. Utilizar esta medicina alternativa, se ha ido trasladando de generación en generación, por conocimiento práctico, hasta tomar parte importante en la sociedad actual. Desde los pueblos ancestrales, como los mapuches se ha evidenciado su permanencia en las prácticas herbolarias para la preservación de la salud.
El pueblo mapuche, habitantes ancestrales del territorio chileno, utilizaron en su época, y vigente para esta, las plantas para tratar todo tipo de males relacionados con la salud física y emocional. Las hierbas medicinales mapuche son usadas como soporte a los rituales, guiados por el machi o chamán. Los mapuches tienen la creencia de que toda dolencia es producto de un maleficio.
Las hierbas son una excelente opción para los que no tienen como costear los tratamientos de la medicina tradicional. Aquí se presentan algunas hierbas ancestrales chilenas, es decir que se pueden encontrar fácilmente en el territorio de Chile, para tratar la salud de las personas, como por ejemplo el exceso de peso y la tos.
Hierbas medicinales chilenas para adelgazar
El sobrepeso es un exceso de masa corporal dada por múltiples alteraciones en el organismo, por lo tanto, adelgazar requiere del manejo de diversos factores como la regulación del metabolismo, la depuración y desintoxicación.
A continuación, se presentan una serie de hierbas medicinales chilenas que ayudarán al cuerpo para la depuración de componentes tóxicoso a la eliminación de líquidos mediante el estimulo del sistema linfático.
- Pingo-pingo, transmontana o solupe (Ephedra chilensis K): Es una planta resistente a las temperaturas bajas. Su preparación consta de hervir en 1 litro de agua, por 5 minutos, sus flores y tallos. Se toma tres veces al día. Empleada por sus propiedades diuréticas.
- Hierba del platero, canutillo o cola de caballo (Equisetumbogotense): es otra hierba utilizada por su gran efecto diurético. Se hierven de la planta seca, 100 g en 1 litro de agua por 10 minutos. Debe tomarse dos o tres veces al día, pero no más de eso.
- Amargon o Diente de león(Taraxacumofficinale): Además de sus propiedades diuréticas, tiene propiedades que colaboran con la regeneración de las células del hígado. Según diversos estudios científicos también contribuye a la inhibición de la adipogénesis, formación del tejido adiposo y graso.
- Pircún(Anisomerialittoralis): Popular en la medicina mapuche. Su función es inhibir la ansiedad por comer, acelerar el metabolismo para la quema de grasas y disminuir la retención de líquidos. A diferencia de otros suplementos del mercado para adelgazar, no produce taquicardias, es decir que no afecta a las personas con hipertensión.
Hierbas medicinales chilenas para la tos
- Arrayán (myrtuscommunis): Esta planta tiene propiedades astringentes, antisépticas y desinfectantes, sirviendo como excelente reparador de las vías respiratorias. Es utilizada con frecuencia para tratar tos crónica y bronquitis, ya que desinfecta y estimula la expectoración.
- Yareta (Azorella compacta): es otra que forma parte de las hierbas medicinales ancestrales chilenas, además es endémica. Ha sido empleada desde hace mucho tiempo para tratar enfermedades relacionadas a los pulmones como el asma y la tos.
- Vira vira, hierba de la diuca (Ceneciualbicaulis): es conocida por su efectividad en la cura de la tos, la bronquitis y la fiebre, por sus propiedades descongestionantes actua como potente expectorante para la tos crónica.
- Eucalipto (Eucalyptusnitens): es un árbol de unos 60 m de largo. Fue introducido en Chile en 1967, pero su desarrollo por todo el territorio ha sido tan importante que ocupa el segundo lugar entre las especies de árboles del país. Las hojas del eucalipto funcionan como excelente remedio natural para la tos.