El ciclo motivacional
El ciclo motivacional se ha convertido en un estudio bastante interesante, que se desarrolló a través de diversos experimentos psicológicos y científicos para determinar cuál es el proceso que conlleva a los seres humanos a tomar decisiones basándonos en una situación y un contexto.
Por eso aquí te mostrare cómo funciona el ciclo motivacional:

Homeostasis (equilibrio):
Lo primero que podemos notar en esta grafica es que existen varias etapas que juntas conforman lo que se conoce como el ciclo motivacional, ahora la primera fase de dicho ciclo se llama Homeostasis, que es cuando un individuo está en completa tranquilidad y equilibrio emocional.
Por ejemplo:
Cuando vamos por la calle quizá escuchando música o simplemente caminando sin nada que nos promueva ya sea a comprar, o exponernos ante algún estímulo externo, ahí es cuando estamos en la etapa de la Homeostasis (Tranquilidad).
Estímulo (Sensación):
Un estímulo se traduce como toda aquella situación, ya sea con personas, objetos o sensaciones que puedan inducirnos a tomar una decisión inmediata sobre nuestra mente.
Ejemplo:
Imagina que vas por la calle, y te sientes tranquilo, sin nada de qué preocuparte, un día totalmente normal, y de repente captas el olor proveniente de una franquicia de comida rápida, supongamos que esta vende roles de canela, entonces el aroma super delicioso de dicho producto el cual puede hacernos querer comer en esa franquicia, es un estímulo, en este caso es un estímulo a través del sentido del olfato.
Necesidad (Dependencia):
Cuando hablamos de necesidad, nos referimos a una sensación de tipo Dependencia, donde el individuo que la siente, piensa que el estímulo que lo está sacando del estado de Homeostasis es absolutamente o parcialmente necesario para su vida.
Ejemplo:
Cuando estamos en una tienda de ropa y nos gusta o nos atrae alguna de las prendas que allí se exhiben, sentimos que debemos tener esa prenda porque nos resulta necesaria para nuestro día a día.
Esto se debe a que un estímulo externo que vendría siendo la prenda que ha llamado la atención del sujeto, ha creado un sentido de necesidad de poseer dicho objeto para satisfacer su estimulo por completo.
Estado de tensión:
Un estado de tensión es cuando ya habiendo sido expuesto a un estímulo por medio del entorno donde un individuo se desenvuelve, y habiendo creado un cierto sentido de dependencia, que llamamos anteriormente como Necesidad, el individuo entra ahora en un estado de tensión o con cierto grado de ansiedad dado a que necesita obtener el objeto, alimento, persona, o situación causante del estímulo al que se vio sometido.
Ejemplo:
Luego de haber visto en una tienda musical tu guitarra favorita, sientes la necesidad de tenerla y entonces es cuando entras en un estado de tensión y sientes euforia y quieres tenerla a como dé lugar y esto puede desembocar en varios comportamientos:
La primera es que te vayas y empieces a trabajar para reunir el dinero para comprar dicho artefacto. La segunda es que te frustres tanto por no poder satisfacer el deseo de tener ese objeto que terminas dejando como descartado el poder tenerlo algún día. Cualquiera de las dos actitudes dependerá en su mayor parte de la parte consciente, así que el sujeto puede decidir qué hacer para solventar su necesidad.

Comportamiento y Acción:
Esta etapa del ciclo motivacional es una de las más importantes, ya que aquí desemboca la motivación de una persona dado al estímulo externo o interno, es decir, psicológico que esté afectando a dicho individuo.
El comportamiento se puede definir como la actitud o forma de actuar de una persona, animal e incluso seres microscópicos como un plancton., pero en este caso solo nos enfocaremos en el comportamiento de los seres humanos.
Ejemplo:
El comportamiento posterior al estado de tensión provocado por el aroma de una franquicia de comida rápida, puede ser ir a comprar en dicho establecimiento para satisfacer las ganas de comer ese producto, es decir su comportamiento o acción fue ir tras el estímulo a saciar su deseo de comer allí.
Reacción negativa:
Esto es una posibilidad que entra dentro del ciclo motivacional, ya que si bien hay cosas que nos gustan, hay otras cosas que no nos agradan demasiado, y estas pueden llegar a llevarnos a un grado de frustración, enojo e incluso en casos extremos, a la depresión.
Ejemplo:
Has visto ese par de zapatos que tanto te gustan y decides ir a comprarlos, ya por aquí te dejaste llevar por el estímulo provocado por dichos zapatos, ahora imagínate que después de una larga fila para pagar, cuando vas a pagar no tienes dinero en tu cartera porque sencillamente lo olvidaste en la mesa del comedor de tu casa, en este caso te pregunto, ¿Cómo te sentirías tu ante esta situación? Seguramente te enojaría y te sentirías frustrado, bueno eso es una reacción negativa; una de las posibilidades del ciclo motivacional.
Satisfacción:
Ahora si por el contrario del ejemplo anterior el individuo logra cumplir su objetivo con respecto al estímulo al que se ve expuesto, ahora se desarrollara una sensación llamada Satisfacción, que se produce cuando una persona ha obtenido lo que buscaba o deseaba de manera exitosa.
Esta sensación produce un estado de alegría, relajación mental y parcialmente física, ya que pudiera darse el caso que el cuerpo tenga cierta tensión debido a las diferentes hormonas que produce el cuerpo para hacernos sentir felicidad, alegría, euforia.
Ejemplo:
¿Recuerdas el ejemplo que explicamos anteriormente donde estando en la fila para pagar para comprar ese par de zapatos que tanto deseabas y que al final no pudiste comprar porque olvidaste la cartera en casa?
Ahora volteemos la historia, ahora imagina que viste los zapatos, te encantaron, fuiste a pagar y no tuviste que hacer fila puesto que no había gente haciendo fila para pagar, y esta vez sí tenías la cartera contigo y el dinero y pudiste pagar tus zapatos y ahora son tuyos. ¿Te sentirías muy diferente cierto? Sentirías alegría y tranquilidad de haber logrado tu objetivo, esa es la etapa de la Satisfacción.
Ahora que sabemos cómo funciona el ciclo motivacional, podemos comprender un poco más cómo funciona la psique humana con respecto a su entorno.
Espero que te haya sido de utilidad este articulo y nos vemos en una próxima oportunidad.
¡Hasta luego! 👍

Me gusta redactar e informar. Utilizo los textos informativos como medio de expresión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El ciclo motivacional puedes visitar la categoría Texto informativo.
Deja una respuesta