Arbol de Kiswara, para que sirve!

La Kiswara es un árbol que podemos encontrar en la Puna Andina de Perú y Bolivia, que se encuentra alrededor de 3500 metros sobre el nivel del mar. Su nombre científico es Buddleia Incana y es un árbol de madera muy dura.

Indice de Contenidos

Beneficios curativos de la Kiswara:

  • Cocinar unas seis hojas de Kiswara en agua, sirve para curar la diarrea.
  • Un trozo de la corteza de árbol Kiswara sirve para preparar una infusión que combate los resfriados, gripe, dolores de garganta y tos de una manera muy eficiente y comprobada. Se debe tomar durante tres días seguidos.
  • Es un excelente remedio para la inflamación de la próstata. Se debe tomar un té hecho con las hojas de Kiswara, dos veces al día durante dos semanas para aliviar esa molesta inflamación.
  • También tiene beneficios para quienes tienen cistitis y el método es preparar el mismo té y tomar durante dos semanas.
  • Poderoso remedio contra la hidropesía, tomando una infusión hecha con flores del árbol de Kiswara.
  • Para aliviar la bronconeumonía se debe tomar tres veces al día una infusión hecha con las flores, aunque el agua no debe hervir durante su cocción.
  • Es un excelente remedio natural para combatir el reumatismo, artritis y gota. Para aplicar este beneficio, debes cocinar corteza y hojas del árbol de Kiswara y usarla cuando te bañes.

 

Características de la kiswara

La kiswara es una plata herbácea. Sus hojas son simples y sin estípulas. Las flores son de color blanco, simples y de diminuto tamaño. Se destaca por la sencillez de su estructura y la fragilidad al momento de ceder sus partes. Dentro de los esquemas de enganche y expansión, propio de una herbácea, germinan, crecen rápidamente y tienen una alta capacidad de resistencia.

¿Para qué sirve la kiswara?

arbol de kiswara y sus beneficios

La kiswara tiene propiedades curativas que varían de acuerdo a la focalización que se haga sobre la misma. La frecuencia de su consumo y la forma en que se realice será el factor que determinará el campo de acción y la eficiencia del proceso.

La inflamación en la próstata, a modo ejemplificativo, puede ser reducida a través del consumo de un té hecho con sus hojas, durante dos semanas y dos veces al día. Por otro lado, cocinar 6 hojas de la planta en agua para su posterior consumo es la manera más óptima de curar la diarrea.

La artritis, reumatismo y gota pueden ser combatidos cocinando las hojas y corteza del árbol de Kiswara y usándola en el momento del baño.

Así mismo, si deseas también aliviar la bronconeumonía, idealiza tomarla 3 veces al día en forma de infusión con sus flores. Bajo ninguna circunstancia coloques el agua a hervir durante la cocción; Es un remedio ideal contra la hidropesía, deberás de tomarlo en infusión hecha con flores de la Kiswara.

Consumir durante tres días seguidos del trozo de la corteza del árbol a modo de infusión podrás combatir significativamente los dolores de garganta, resfriados, tos y gripe.

¿Dónde crece la kiswara?

Es nativo de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Crece entre los 3000 a 3500 metros sobre el nivel del mar. Tiene una larga trayectoria dentro del continente implicando su uso dentro de los rituales religiosos que eran propias de los pueblos indígenas.

Contraindicaciones de la kiswara

A pesar de que la kiswara no es una planta medicinal de percepción adversa, por lo menos dentro de las expectativas básicas, ni provocarán lesiones en el organismo. Es importante considerar el hecho de que, según realicemos el consumo, podría ser muy peligroso a nivel interno. La cantidad, forma y condición de consumo -esto último variará en la persona, según padezca o no de alguna afección- será lo que dictaminará la efectividad.

En casos del uso de anticoagulantes, tratamientos antidepresivos o de las mujeres embarazadas, se deben de abstener a consumir la kiswara pues alteraría los químicos o el correcto desarrollo del feto, respectivamente.

Origen de la kiswara

arbol de kiswara y sus beneficios

El origen de la kiswara está anclado, por defecto, a la existencia de las plantas medicinales dentro de términos más generales. No se puede determinar a fecha exacta cuándo fue descubierta, menos aún desde cuando es usada. Entendiéndose que desde los inicios de la humanidad las plantas han sido usadas con fines medicinales, se comprende que en la región de crecimiento focalizada en los países latinoamericanos mencionados al principio de este artículo, fueron usados por los nativos.

Plantas Medicinales para la Próstata Inflamada:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arbol de Kiswara, para que sirve! puedes visitar la categoría Exóticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos Cookies para mejorar la experiencia del Usuario en nuestra web. Cookies