Qué es un texto informativo, sus características y tipos.

¿Qué es un texto informativo?

¿Qué es un texto informativo?

Un texto informativo es un texto que tiene como objetivo proporcionar al receptor o divulgar información real. Por esto, un texto informativo siempre será objetivo (En un texto es objetivo, no se ve reflejada la opinión del autor) y será, en la mayoría de los casos escrito por un profesional en el tema, o sea que mostrará la información de manera clara y concisa y nunca será ficticio.

Al hacer un texto informativo, es muy recomendable usar fotos, recuadros y gráficos para ilustrar los puntos más importantes que se explican.

Un texto informativo es aquel que tiene como finalidad de informar o divulgar información real de forma objetiva a su receptor.

Características del texto

Estructura

Como en casi todos los tipos de texto, el informativo se estructura de la siguiente manera:

  • Introducción: En la introducción, el autor presenta el tema. Si el texto informativo es una expansión de algo publicado anteriormente, la introducción se encarga de resumir para el lector los esencial de la publicación anterior. En cambio, si es totalmente nuevo, como dice su nombre, introduce de forma breve las bases o la idea principal del tema.
  • Desarrollo: En un texto informativo, el nudo desarrolla y explica toda la información. Es decir, coge las bases que se han presentado en la introducción, las desarrolla y las presenta. Normalmente, el nudo esta dividido en párrafos, cada uno explicando una idea un poco diferente. Durante esta parte, se deben justificar todas las cosas que se explican citando recursos científicos, como podrían ser revistas, sitios web, periódicos, libros…
  • Conclusión: En la conclusión, se deben citar brevemente todos los puntos explicados en el desarrollo, resumiendo lo esencial del texto (lo que se quiere transmitir) en un solo párrafo

El lenguaje

En un texto informativo, la parte más importante es la información, por la tanto, esta debe aparecer de forma adecuada, es decir utilizando el leguaje y la estructura de forma que el receptor la entienda rápidamente. Por esto, un texto informativo debe ser:

  • Claro: Es decir, explicar claramente las ideas importantes, usando la palabra justas necesarias para explicar la idea lo mejor posible. En un texto de este tipo, nunca encontrarás frases muy largas con lenguaje grandilocuente y muy complicado, sino que se usas frases cortas y claras para explicar los conceptos bases. ALERTA: Por lo contrario, si el texto está destinado a un público específicamente científico especialista en el tema, sí que puedes usar un leguaje científico, pero ten cuidado, que entonces pasará a ser un texto científico.
  • Conciso: NO se debe expandir en los subtemas irrelevantes, sino que centrarse en los fundamentos citando en algunos casos alguna expansión lateral.
  • Preciso: Un texto informativo debe transmitir la idea general sin dar lugar a dudas o confusiones. Cuando el lector acaba de leer el texto, debe tener la idea general muy clara.

Para conseguir estos tres puntos tan importantes, se usa el lenguaje.

El lenguaje utilizado, en algunos casos puede ser especializado variando según la temática explicada, como sería en una revista científica o en un trabajo de final de carrera. Este, siempre es coherente, directo, objetivo y nunca usa recursos lingüísticos como metáforas u otros recursos que puedan causar confusión en el lector.

Sino que usará muchos conectores, comparaciones claras, ejemplos, citaciones, tablas i imágenes (Las tablas y las imágenes sirven para ilustrar la información, cosa que hace más fácil su comprensión).

Donde se encuentran los textos informativos

Dependiendo del tipo de texto informativo, los puedes encontrar en diferentes lugares, como pueden sr revistas científicas, periódicos, libros, enciclopedias…

Cabe decir, que hoy en día, con la revolución tecnológica que estamos viviendo, podemos encontrar textos informativos en formatos que nunca habíamos visto, en formato “digital”. Como muchos sabemos, en internet podemos encontrar casi cualquier cosa, sin excluir el texto informativo. Esto ha hecho que los textos informativos en formato papel sean cada vez más escasos, pero difícilmente dejarán de existir.

Tipos de textos informativos y sus diferencias

Como he dicho antes, hay diferentes tipos de texto informativo.

Noticia

La noticia es el tipo de texto informativo más conocido. Este texto pretende informar al lector de una manera totalmente objetiva de un hecho o suceso reciente. La noticia se encuentra en los periódicos, digitales e imprimidos y la escribe un periodista que ha vivido los hechos personalmente.

La noticia, de vez en cuando, se confunde con la nota periodística, pero no te preocupes, hay una manera muy fácil de diferenciarlas, si es un poco subjetivo, no es noticia.

La estructura de la noticia es un poco diferente al resto, ya que presenta un a entradilla:

  • El título: El título debe resumir la información o el acontecimiento en el menor número de palabras posibles.
  • El lead: El lead es el primer párrafo de la noticia. En él, se concentran los datos más importantes y si el título atrae al público, el lead debe despertar su interés par que sigan leyendo el cuerpo
  • El cuerpo: En el cuerpo se desarrolla con profundidad los descrito en el lead. Pero nunca se debe hacer demasiado extenso, ya que puede aburrir al lector.
  • Cierre: Esta es la parte final de una noticia.

Carta formal

La carta formal, aún que no lo parezca, es un texto informativo. A diferencia de cualquier otra carta, la carta formal no se escribe de amigo a amigo, sino que se utiliza para comunicarse con alguien “superior” a ti en el trabajo. En esta carta, el emisor buscar comunicar un hecho o datos al receptor, sin dar la opinión sobre los datos ni modificarlos. Solo los recolecta y transmite.

La estructura de la carta formal es la siguiente:

  • Fecha y lugar en donde se escribió.
  • Encabezado: Se escribe el nombre a quien va dirigida.
  • Saludo cortés y formal.
  • Introducción: es el primer párrafo de la carta y contiene la información que permite entender el resto de lo que se expondrá.
  • Cuerpo: Se explica toda la información del suceso o temática.
  • Despedida: se sintetiza la idea principal de la carta y se despide cortésmente.
  • Firma

Memorándum

El memorándum es básicamente una carta formal muy breve. Se usa normalmente en grandes empresas para comunicar información de manera rápida, breve y eficaz. El lenguaje es formal, pero no requiere una estructura ni la profundidad de una carta formal:

  • Título: habitualmente “memo” o “memorándum”.
  • Encabezado: Se coloca el nombre del que envía, el nombre del que recibe y una referencia acerca del Memo.
  • Saludo
  • Cuerpo: De la manera más breve posible, la información que se quiere transmitir
  • Despedida
  • Firma
  • Fecha


Informe y texto científico

El informe y el texto científico son textos informativos usados en el ámbito científico. Su propósito es divulgar una información muy concreta de un tema concreto, como podría ser un estudio sobre los elefantes o sobre el VIH.

A diferencia del científico, el informe no va dirigido a la comunidad, sino a otro especialista en el tema, que usará el informe para seguir su investigación y cuando toque, escribir su respectivo texto científico.

El lenguaje de estos textos puede ser muy concreto y especializado cuando su intención es informar la comunidad científica, pero también puede ser simplificado cuando su propósito es informar el mundo entera, ya que, si usaran un lenguaje científico, casi nadie lo entendería.

Estructura:

  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión

Básicamente, es la misma que la estructura general de un texto informativo.